
Investigador Principal
Línea de Investigación
¿Cómo se altera la modulación astroglial de excitabilidad neuronal y plasticidad sináptica?. Recientes hallazgos sugieren la importancia de las células gliales en la regulación tanto de la excitabilidad como transmisión neuronal, así como en la modulación de la plasticidad. El propósito general de nuestro laboratorio es estudiar la modulación de la transmisión sináptica en condiciones neuropatológicas y cómo las células gliales contribuyen a las alteraciones de la plasticidad sináptica en el SNC in vivo. Con este propósito exploramos los mecanismos de interacción neurona-glía en distintos modelos de disfunción glial. Proponemos que los defectos de la función glial afectan los procesos de modulación de la transmisión y plasticidad sináptica, alterando la capacidad para expresar los fenómenos de aprendizaje y memoria. Utilizando técnicas electrofisiológicas in vivo e in vitro acoplada a imagenología de Ca+2 en rebanadas de tejido nervioso en combinación con estudios inmunohistoquímicos y de biología molecular, pretendemos establecer los mecanismos de modulación glial sobre los procesos de plasticidad sináptica durante el desarrollo de distintas enfermedades neurodegenerativas y su relación con procesos neuropatológicos.
Integrantes del Laboratorio
Alumnos de Postgrado:
- Felipe Guiffa (Magíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencia, Universidad de Valparaíso).
Alumnos de Pregrado:
- Katherine Allende (Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso).
- Juan Pablo Pinochet (Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso).
- Maira Provydell (Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso).
- Ricardo Céspedes (Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso).
Personal Técnico:
- Guillermo Rodríguez, Técnico Neurocirugía
- Tania Cerda, Bioquímica