
Investigador Principal
Dr. Ramón Sotomayor-Zárate
Línea de Investigación
Las principales líneas de investigación del Laboratorio de Neuroquímica y Neurofarmacología (liderado por el Dr. Ramón Sotomayor-Zárate) son:
- Neuroendocrinología: Regulación por hormonas sexuales de neuronas dopaminérgicas mesencefálicas.
- Neurofarmacología: Caracterización farmacológica y neuroquímica de nuevas moléculas derivadas de feniletilamina.
- Neuroanatomía Funcional: Evaluación funcional de áreas cerebrales relacionadas con el circuito de la recompensa y la regulación de la alimentación.
Las técnicas experimentales y equipos utilizados en el laboratorio son:
- Microdiálisis cerebral in vivo: equipos estereotáxicos (de 2 brazos y de 1 brazo), bombas de microperfusión y sistemas de termorregulación in vivo. Equipo de anestesia inhalatoria completo y sistema CODA para registro de parámetros cardiovasculares in vivo (foto).
- Determinación de monoaminas tisulares y en muestras de dializado: HPLC acoplado a Detección Electroquímica (ED).
- Voltametría cíclica de barrido rápido: Set-up para experimentación in vivo y ex vivo (fotos).
- Determinación de proteínas: Cámaras Bio-Rad para Western Blots, Fuentes de poder y Equipo de imágenes Omega Lum G.
- Determinación de proteínas por Inmunohistoquímica e Inmunofluorescencia: Criostato KD-2950.
- Determinación de mRNA por RT-qPCR: CFX96 Touch Real-Time PCR Detection System.
- Espectrofotómetro de microvolúmenes: Epoch.
- Sala exclusiva para histología.
- Sala exclusiva para mantenimiento de ratas y procedimientos (foto).
- Sala exclusiva para test de farmacología comportamental.
- Test de farmacología conductual (test de campo abierto, preferencia de lugar condicionado a drogas, test de preferencia por sacarosa, test de libre elección entre dos botellas para medir consumo de alcohol y test para medir el consumo de comida).
Integrantes del Laboratorio
Co-Investigadores y Colaboradores:
- Dr. Christian Bonansco (Instituto de Fisiología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso).
- Dr. Gonzalo Cruz (Instituto de Fisiología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso).
- Dra. Georgina M. Renard (Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Chile).
- Dr. Javier A. Bravo (Instituto de Química, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
- Dr. Patricio Iturriaga-Vásquez (Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad de La Frontera).
Colaboradores Internacionales:
- Dr. Rodrigo A. España (Department of Neurobiology and Anatomy, Drexel University College of Medicine, Philadelphia, USA).
- Dr. Gonzalo E. Torres (Department of Molecular Cellular & Biomedical Sciences, The City College of New York, NY, USA).
Alumnos de Postgrado:
- Camila Estay-Olmos (Candidata a Doctor en Ciencias mención Neurociencias, Universidad de Valparaíso).
- Victoria B. Velásquez (Alumna Doctorado en Ciencias mención Neurociencias, Universidad de Valparaíso).
- María José Covarrubias (Candidata a Doctor en Ciencias mención Neurociencias, Universidad de Valparaíso).
- Rossy Olivares Barraza (Candidata a Doctor en Ciencias mención Neurociencias, Universidad de Valparaíso).
- José Marcos Camus (Doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud, Universidad de Valparaíso).
- Wladimir Plaza-Briceño (Alumno Doctorado en Ciencias mención Neurociencias, Universidad de Valparaíso).
- Francisco Silva-Olivares (Alumno Doctorado en Ciencias mención Neurociencias, Universidad de Valparaíso).
- Paula Montaña (Magíster en Ciencias Médicas, mención Biología Celular y Molecular).
Alumnos de Pregrado:
- Alanath Posada Lodi (Alumno de Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
- Melissa Wastavino (Alumna de Química y Farmacia, Universidad de Valparaíso).
- Víctor Ortiz (Alumno de Química y Farmacia, Universidad de Valparaíso).
Profesionales:
- Felipe Valenzuela (Químico Farmacéutico, Universidad de Valparaíso).